Aparatología Funcional
Aparatología Funcional
La aparatología funcional en la etapa de dentición provisional o temporal de los niños es ideal para corregir a tiempo problemas dentales y maxilares. Por ello la incluimos dentro de nuestros servicios especiales como método indicado para tratar oportunamente las diferentes maloclusiones.
En Sumidental utilizamos aparatos que se ajustan a la anatomía bucal interna de los niños, para que el tratamiento correctivo sea cómodo y fácil de llevar.
El mejor rango de edad para poder guiar el crecimiento de los maxilares y mejorar el tono muscular facial, está entre los 8 y los 12 años. Por esta razón es importante visitar periódicamente al odontólogo desde la infancia, con el fin de detectar y corregir a tiempo diversos problemas de tipo funcional.
La aparatología funcional ejerce acción sobre la musculatura, activándola o inhibiéndola; sobre los huesos, estimulando el crecimiento óseo o deteniéndolo según como sea necesario, y secundariamente, sobre los dientes, con el fin de conseguir una nivelación de las bases óseas, obtener una oclusión equilibrada, una estética facial óptima y un funcionamiento de la articulación témporomandibular fisiológico y saludable.
Pide tu cita de valoración gratis en los principales municipios de Antioquia.
Existen diferentes tipos de aparatos, según la necesidad del paciente:
Aparatos rígidos de apoyo dental pasivo.
Aparatos elásticos de apoyo dental activo.
Aparatos reguladores de la función de apoyo tisular.
Ventajas de la aparatología funcional
- Estimula el crecimiento de las arcadas dentarias.
- Permite modificar el perfil, haciendo crecer la mandíbula y moviendo hacia delante los incisivos inferiores.
- Es muy efectivo para corregir las imperfecciones dentales en la pubertad.
- Corrigen perfectamente las maloclusiones de tipo I y II, sin apiñamiento dental.
- Es cómodo..
¿Cómo es el procedimiento?
Paso 1: Valoración y toma de registro
Realizaremos un análisis bucal inicial del paciente con radiografías y fotografías. Además, tomaremos las medidas de tu boca para realizar los moldes del aparato funcional.
Paso 2: Colocación del aparato
El especialista le probará el aparato funcional al paciente, hará las recomendaciones pertinentes para su mantenimiento y recomendaciones que deben tenerse en cuenta durante el periodo que dure el tratamiento de ortodoncia.
Paso 3: Seguimiento
El tratamiento se tendrá que ir ajustando, en función a los cambios que vaya teniendo la estructura bucal, por esta razón el especialista hará valoraciones periódicas para ir haciendo las modificaciones pertinentes.
¿Qué se logra con la aparatología funcional?
- Coordinar la posición y el tamaño de los huesos maxilares y la mandíbula, estimulando o frenando su dirección y cantidad de crecimiento.
- Mejorar la estética facial.
Mejorar el funcionamiento de la articulación temporomandibular. - Proteger los dientes de desgastes excesivos.
- Evitar la aparición de enfermedades que afectan a las encías.
- Equilibrar las fuerzas y la eficacia de la masticación.
Mejora la respiración nasal.

