Cirugía periodontal
Cirugía Periodontal
La cirugía periodontal es una fase del tratamiento de las enfermedades de la encía que permite eliminar las bacterias de las zonas más profundas de la bolsa periodontal y corregir los defectos anatómicos que se producen como consecuencia.
Con la cirugía periodontal se pueden limpiar los tejidos contaminados, alisar las superficies de la raíces de las piezas dentales dañadas y eliminar las bolsas de infección. Además de reemplazar o reconstruir las estructuras dañadas con materiales similares al hueso y trasplantar el tejido perdido de las encías, con el fin de conseguir que éstas se vuelvan a pegar a la base de los dientes.
Este es un procedimiento que realizamos de manera habitual y gracias a las técnicas refinadas, reducen las molestias y el paciente puede retomar su actividad habitual en tiempo récord.
Además, el tratamiento se realiza con anestesia para que no sienta el paciente ningún dolor. También existe la técnica de sedación consciente para pacientes con ansiedad y fobia ante este u otros tratamientos dentales.
Pide tu cita de valoración gratis en los principales municipios de Antioquia.
¿En qué casos se realiza la cirugía periodontal?
La cirugía periodontal es un tratamiento quirúrgico necesario en casos de periodontitis avanzada y/o agresiva. Las patologías periodontales, la gingivitis y la periodontitis o piorrea son de las enfermedades buco-dentales más comunes actualmente.
Aproximadamente 8 de 10 personas mayores de 35 padecen estas patologías, las cuales se pueden agravar por el cigarrillo, la toma de determinados fármacos, el consumo de alcohol, malos hábitos de higiene buco-dental, entre otros.
Objetivos de la cirugía periodontal
- Eliminación de la inflamación.
- Controlar la infección: creación de un medio oral que permita el control de la placa bacteriana que originó la infección. Esto requiere realizar un surco gingival que permita controlar la enfermedad periodontal, evitando que se extienda.
- Recontornear el hueso si es necesario.
- Regeneración: una vez que la infección ha sido controlada y se tiene la certeza de que no se volverá a reproducir, se comienza la regeneración para mantener un efecto estético adecuado en el paciente.
- Adicionalmente, se prepara la zona para un elemento protésico sustitutivo de la pieza natural, si se desea mantener el efecto estético.
- Estética: se toman las medidas necesarias para que el paciente recupere su mejor sonrisa, bien sea con prótesis dentales o con la recuperación de la zona.
Recuperación
Es fundamental tener una excelente higiene oral y cepillarse la zona intervenida con el cepillo blando recomendado por el especialista, además de utilizar hielo en el área, durante las primeras 24 horas, alternando con períodos de descanso para disminuir la inflamación.
En cuanto a la alimentación, se deben evitar comidas duras y calientes y evitar comer por el lado afectado.
Tipos de cirugía periodontal
En casos de periodontitis avanzadas, el periodoncista mediante la técnica quirúrgica de “colgajo” retirará mediante un bisturí toda la mucosa que rodea el hueso alveolar del diente para luego re-posicionarla, consiguiendo un mayor acceso a la limpieza, eliminación del sarro y desinfección del área.
En casos de periodontitis avanzadas donde hay una gran pérdida de hueso podrá ser necesaria la realización de injertos óseos, con el fin de preservar la estabilidad de los dientes.
Existen varios tipos de cirugía periodontal:
- Gingivectomía: se indica en casos de periodontitis grave y consiste en la extirpación de fragmentos de encía dañados. Es similar a la cirugía de colgajo, sin embargo, en este caso no hay un re-posicionamiento de la encía.
- Gingivoplasia: se realiza para mejorar el aspecto de la encía si presentas recesión gingival. Esta técnica puede incluir la colocación de injertos de tejido que se podrán obtener de la zona palatina